
Chinaski II: La senda del perdedor Hollywood - Charles Bukowski
Las dos últimas novelas de Chinaski, que evocan su pasado y despellejan Hollywood.
Este libro reúne las dos últimas novelas de las cinco que dedicó Bukowski a su álter ego, Henry Chinaski, al que retrata en momentos muy diferentes. La senda del perdedor aborda su infancia, adolescencia y primera juventud en un periodo que abarca la Depresión y la Segunda Guerra Mundial, mientras que Hollywood nos traslada a la época en que Chinaski hace sus pinitos como guionista de Hollywood cuando un director chiflado se empeña en llevar al cine sus relatos.
Dos novelas de un Bukowski en estado puro: radical, salvaje, cargado de sexo y alcohol, y con ese halo poético que de un modo casi imperceptible envuelve su singularísimo universo literario.
«Obsceno y lírico al mismo tiempo, a veces hilarante sin dejar de ser abismalmente desolador» (San Francisco Chronicle).
«Bukowski escribe como un Céline tardío, un sabio loco que habla directamente con las tripas sobre la belleza y la futilidad de la vida» (Publishers Weekly).
Ficha Técnica
- Editorial: Anagrama
- N° de Páginas: 472
- Dimensiones: 14 x 21 cm
- Encuadernación: Tapa blanda
- Año Publicación: 2020
- Idioma: Español
Charles Bukowski

Nacido como Heinrich Karl Bukowski el 16 de agosto de 1920 en Andernach, Alemania, fue un influyente escritor y poeta estadounidense conocido por su estilo realista y a menudo crudo, así como por su personaje autobiográfico Henry Chinaski. Murió el 9 de marzo de 1994 en San Pedro, California. Bukowski es considerado un representante del "realismo sucio" en la literatura estadounidense, un estilo que se caracteriza por su crudeza, lenguaje directo y representación de la vida de la clase trabajadora. Su obra a menudo explora la alienación, la desesperanza y la búsqueda de sentido en un mundo aparentemente absurdo. Su estilo y sus temas han influenciado a muchos autores contemporáneos y sigue siendo relevante para aquellos que se identifican con la experiencia de la marginación y la búsqueda de autenticidad. Se le conoce como el "escritor maldito" por su estilo de vida bohemio y su representación de la oscuridad de la existencia humana.
Ver libros disponibles