Una novela redonda sobre la huida del dolor como forma de supervivencia y la rebelión ante los roles de género contemporáneos.
Es el verano de 2014. Una mujer joven que acaba de ser abandonada por su pareja huye de Barcelona a Madrid con un secreto y la convicción de que el apocalipsis se acerca. Cuatro siglos antes, otra mujer, Deborah Moody –quien pasó a la historia como «la mujer más peligrosa del mundo»–, se ve obligada a emigrar a las colonias de América del Norte cargando a su vez con otro secreto, muy distinto. ¿Qué tienen en común estas dos mujeres? ¿Por qué han decidido alejarse de aquello que conocen y empezar de nuevo?
Sus voces desgranan dos historias cruzadas sobre violencia e hipocresía, brujas y curanderas. Sobre Salem como posibilidad de un mundo nuevo en el que algo pueda fructificar, lejos de quien juzga y condena. Sobre Barcelona como un espacio hackeado, desalmado y roto por la gentrificación, al borde del colapso, en el que el enamoramiento es una enfermedad y nada puede salvarse. ¿O sí?
Con una prosa deudora de Bret Easton Ellis y Mercè Rodoreda, no exenta de ironía, sarcasmo y misterio, Lucía Lijtmaer ha escrito una novela redonda sobre la huida del dolor como forma de supervivencia y la rebelión ante los roles de género contemporáneos. Asimismo, retrata la ciudad como un personaje más, orgulloso y abandonado, que mira a sus habitantes por encima del hombro y parece decir: sigo aquí, pese a todo, húndete conmigo. Frente a la autodestrucción, la autora propone una solución radical: quemarlo todo. Solo así todo cauterizará.
«Dos mujeres, dos sociedades separadas por siglos y dos sensibilidades que se identifican. Relato de un instante que, larvado, atraviesa épocas y espacios en los que política y religión ejecutan el mismo infame chantaje sobre la debilidad de los cuerpos. Lucía Lijtmaer construye una historia no solo conmovedora e imaginativa sino insustituible: anatomiza una selva de sentimientos y poderes atemporales» (Agustín Fernández Mallo).
«Érase una vez una mujer que se enamoró y desapareció. Érase una vez el amor como venenosa arma de autodestrucción masiva. Érase una vez una nueva y poderosa voz, la de Lucía Lijtmaer, capaz de desdoblarse, huir y afilarse como lo hacía en los noventa la voz de un Bret Easton Ellis que había leído más de la cuenta a Joan Didion, y que aquí parece poseída por la fiereza desalmada de una Ottessa Moshfegh decidida a reescribir La mujer comestible de Margaret Atwood en una versión dolorosamente paranoica y post casi cualquier cosa. Un punzante y retorcido festín» (Laura Fernández).
N° de Páginas: 222
Dimensiones: 15 x 24 cm
Encuadernación: Tapa Blanda
Comprobando la disponibilidad para retiro en tienda ...
Precio
$21.000
Ver costos de envio
Nuestros clientes dijeron:
MarciaExcelente producto, muy útil para la educación de nuestros hijos
CamilaEl libro llegó en excelentes condiciones, además en 2 días ya estaba en mi domicilio, muy rápida la entrega
JocelynExcelente atención de entrega y claridad al comprar en la página
Danielael producto es de excelente calidad, pero lo que más me gustó es la atención y además la rápida solución al pequeño problema que hubo, gracias
RubiLa atención fue excelente volveré pronto a comprar
AlvaroExcelente servicio y la entrega fue muy rápida, 100% recomendado
CarolinaHermoso libro
AlanTanto el producto como la atención recibida fueron excelentes. La librería en sí me transmitió una sensación de calma y tranquilidad que realmente me gustó. El libro me fue muy útil, no solo para conocer nuevas historias, sino también como fuente de inspiración para mi propio libro. Todo fue excelente
FranciscaMe encanta conprar en Libry, libros 100% recomendables, la atención fue excelente♥️