
Historia de amor con hombre bailando - Hernán Rivera Letelier
Era feo, feo de solemnidad, pera era también el más grande bailarín que nunca se haya conocido en el desierto nórtico.
Fernando Noble llegó a Coya junto a su mujer, Ana Santa Fe, en busca de trabajo. Consiguió un puesto de sereno en el polvorín, un cargo que nadie quería. Su don del movimiento quedó en evidencia en su primera fiesta en el Salón Grande. Vestido con uno de sus anacrónicos ternos a rayas, dejó pasmados a los asistentes con los pasos y poses de su primer baile. Esa noche supimos que la ley de gravedad no corría para el Feo, que bien podía bailar con una vaca de exposición y hacer parecer que esta flotaba en sus brazos. Y si bien hasta ahí todo parecía sonreírle, la enfermedad de su mujer y algunas otras vueltas de tuerca le pusieron la vida patas arriba.
A partir de entonces nada fue igual para el Feo. Ni un nuevo amor ni su pasión oculta por el ballet lograron enmendar su destino heredado de sus padres, dos artistas tocados por el fracaso. Además de mostrarnos una estrafalaria fauna de personajes que habitaban —habitan aún— las pistas de baile del mundo —porque esto es un tema universal—, nada es aburrido en esta historia de prosa bailable: rítmica, melódica y armoniosa.
- N° de Páginas: 152
- Dimensiones: 15 X 24 cm
- Encuadernación: Tapa Blanda
Hernán Rivera Letelier

Nació en Talca en 1950, creció en las salitreras del norte de Chile y más tarde se instaló en la ciudad de Antofagasta, donde vive hasta hoy. Se dio a conocer como escritor en 1994 con su novela La Reina Isabel cantaba rancheras, constituyéndose como una de las obras de más vasta difusión de la narrativa chilena contemporánea. Ha publicado veintiún novelas, un libro de cuentos y una crónica biográfica, traducidos a más de veinte idiomas. En 2001, fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el Ministerio de Cultura de Francia. Fatamorgana de amor con banda de música recibió el Premio Municipal de Novela y el Premio Arzobispo Juan de San Clemente, en España. Con Los trenes se van al purgatorio se le otorgó el Premio José Nuez Martín (2000); El arte de la resurrección recibió el Premio Alfaguara 2010 y el premio Yásnaya Polyana a la mejor novela publicada en Rusia en 2019. En 2022 ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura.
Ver libros disponibles